OLMOS

Vestigios

Sin lugar a dudas Olmos, nos sigue asombrando y es en esta oportunidad que en julio del 2013, tras los trabajos de canalización que desarrollaba personal de la empresa Odebrecht, sacaron a la luz, el hallazgo más grande de lo que se esperaba. Un entierro, 40 tumbas con restos óseos y cerámicos; cuya antigüedad estiman entre 800 a 1,350 años.

Kisely Chávez y Tomás Campos arqueólogos, sostuvieron que los cuerpos hallados formarían parte de un acto ceremonial, haciendo hincapié que los fardos tendrían unos mil años de antigüedad y fueron enterrados en tumbas tipo bota, patrón funerario que se repite en todas las zonas arqueológicas de Lambayeque, en los sectores este y oeste del sitio arqueológico conocido como La Huaca, ubicado a medio kilómetro del centro de la ciudad, en la zona llamada La Juliana, el cual habría funcionado como centro religioso o administrativo. Las características de los ceramios encontrados, como el ‘huaco Rey’, las vasijas con dibujos en alto relieve, la iconografía y los objetos de cobre dorado encontrados junto a los restos óseos, narigueras y ornamentos elaborados con spondyllus, ha determinado que estos pertenecerían a dicha cultura. Los especialistas también encontraron evidencias de material calcinado, lo que indica que en el lugar los lambayeques realizaron ceremonias y sacrificios.
Aunque no se halló personaje de alto rango, se trata de vestigios importantes porque es la primera excavación de gran magnitud encontrada en el lugar. “De los 40 cuerpos, ocho corresponden a niños. La mayoría se encontró con el torso extendido y solo un cuerpo flexionado y otro boca abajo”. Los trabajos de campo en la zona arqueológica durarían seis meses, posterior a ello, los restos serían entregados al Ministerio de Cultura para su posterior exposición en el Museo Nacional Brüning. Asimismo, se indicó que las excavaciones ayudarían a entender la vida de los antiguos pobladores de Olmos. Carlos Wester La Torre, director del museo Brüning, manifestó que los hallazgos también deben tener una utilidad educativa. A la fecha, aún no se ha tenido ningún otro reporte de estos hallazgos en el distrito.

Cabe resaltar que Olmos está presentando lugares con interés arqueológico, por el cual se debe establecer coordinaciones puntuales con el INC a fin de determinar, señalizar y sobretodo registrar oficialmente estas zonas para su puesta en valor con fines turísticos de acuerdo al valor histórico que presentan.

 

 


"Capital del Limón" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis