OLMOS

Los Boliches o Pipochinos

Zona arqueológica con la que cuenta el distrito, ubicado entre los kilómetros 2 y 3 de la carretera Olmos – Jaén, a la margen derecha del puente “Los Boliches”, en la quebrada del mismo nombre. Especialistas refieren que la iconografía es propia de los años 7500 a 1000 A.C., encontrándose petroglifos que han sido trabajados mediante técnica de tallas superficiales; lo que permitía desgastar parte de la roca dejando aparecer el color natural gris claro.

La conformación de petroglifos son de diversos tamaños y orientaciones, las mismas que miden metro y medio de largo por tres de ancho y representan figuras zoomorfas. Entre las más sobresalientes están la serpiente bicéfala en zigzag que representa la dualidad andina, felinos, astros, aves, entre otros. De igual forma las piedras presentan grabados de círculos y líneas geométricas. Los diseños de las piedras se observan bien en días soleados, pero, en épocas de lluvias o humedad se puede ver mejor los detalles. Arqueólogos aseguran que el sitio debió ser considerado un centro sagrado y de culto donde acudían los primitivos habitantes de la zona. Asimismo, metros más adentro de la zona, existe un hermoso manantial o quebrada que durante épocas de lluvia conserva el líquido elemento durante tiempo, convirtiéndose en abrevadero de los animales silvestres y otros. Realmente es un bello lugar, para quienes gusta hacer deporte de aventura, pero, es lamentable ver que se encuentra en regular estado de conservación, debido a que personas propias y extrañas del lugar han picado algunas rocas, con la intención de llevarse parte de las figuras. Así como también algunas piedras han sido utilizadas para la construcción debido a que lo han convertido en canteras. Además, sería momento que las autoridades competentes tomen medidas suficientes para protegerlas y conservarlas, es nuestra cultura, es herencia ancestral; es momento de  comenzar a gestionar acciones de incluir a los Boliches o Pipochinos de Olmos en los circuitos turísticos de la región para ser conocidos por peruanos y extranjeros ya que está en la ruta del Circuito Turístico de la Región Norte elaborado por la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA); y así se consiga elevar la conciencia de cuidado y protección de estas hermosas rocas que también pueden ofrecer un incremento en la calidad de vida de los moradores que viven cerca al generar turismo.

El otro nombre “Pipochinos”, narran se le dio por los sobrenombres de los visitantes, quienes fueron sus descubridores “Pipo” y “Chino”, nombre por el que los lugareños también lo conocen. El lugar cuenta con el mayor número de petroglifos en la región y ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación con R.D. N°1036 de fecha 29.10.2002, confirmándose que tiene un valor histórico incalculable.














"Capital del Limón" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis