Observatorio Licurnique
COMPLEJO ARQUEOLOGICO LICURNIQUE U OBSERVATORIO LICURNIQUE
No hay lugar a duda que nuestro país es maravilloso, que conserva tesoros precolombinos aún por descubrir. Hace poco tiempo en esta ciudad, se descubrió el Complejo Arqueológico de Licurnique que según primeros indicios sería más antiguo, dedicado al estudio de las estrellas y dataría entre 3,500 a más de 4 mil años de antigüedad.
El Complejo Arqueológico de Licurnique, se ubica aproximadamente a dos horas de la ciudad de Olmos y cerca al río. Habría pertenecido a la época formativa, resistiendo al tiempo por miles de años. En el lugar hay un petroglifo, en el que se observa se trataría de una superposición religiosa, de un altar lítico, una roca donde labraron observatorios astronómicos, efectuando seguimiento a las estrellas. Referencias hacen saber que se sería un calendario ritual prehispánico, algo así como los “lunarios” o “calendarios perpetuos”, los que servían de guía a las personas y gobernantes de la época para tener cálculos de fechas, días, años, periodos de lluvia y más.
Los arqueólogos Juan Martínez F. y Manuel Curo Ch., han referido la convivencia de lo ancestral con lo hispánico y lo andino, refiriendo que aunque es inusual que tres culturas convivan y conserven sus costumbres, su arte y sus creencias, esto detalla la grandeza de los habitantes de Licurnique. Se determinó que el lugar será estudiado por la Unidad Ejecutora Naylamp 005 de Lambayeque, para su posterior puesta en valor.