Las Siete Familias
Enrique Bruning, arqueólogo alemán, en sus manuscritos “Monografías de Olmos”, relata que los orígenes de Olmos data de los años de 1530 con la llegada de siete familias mestizas que salieron de territorios del Cacique Pirwa con dirección sur, estableciéndose en las inmediaciones de la Comunidad Santo Domingo de Olmos y San Martín de Sechura. Ellos fueron los: Arroyo, Cornejo, Serrato, Soplopuco, Maco, Monja y Papán, este último apellido familiar extinto en la historia. Recibieron una fuerte influencia de los tallanes y en menor grado de otras culturas.
Las familias salieron en busca de lugares con mejores condiciones para vivir, es así que llegan a Llurú o Yodur – quiere decir “junco” en el dialecto sec de los emigrantes – primer pueblo de Olmos fundado el 27 de junio de 1573. Al erigirse como colonizadores se trazan objetivos en función al camino real que unía a los pueblos del norte con la ciudad de los reyes. Estas familias desarrollaron el arrieraje y formaron el primer “navío” de mulas que llevaban a Paita para alquilar a los pasajeros que venían en barco desde España, para su paso a Lima. Debido a las condiciones del lugar y la falta de agua migran por años a otros sectores llegando a formar varios pueblos:
1573 - 1595, Santovélico - Sector Ficuar, rodeado de cerros de arena y cuyas ruinas existen en la actualidad, como la iglesia y su cementerio real.
1596 - 1687, San Cristobal.
1687- 1704, Punto del Agua - Sector Cascajal.
1705, Sector Fíloque, penúltimo pueblo formado por los migrantes, lugar distante a dos leguas del actual Olmos y una legua del antiguo Copiz.
Ese mismo año de 1705, los naturales de Copiz influenciados por el acaudalado Cacique don Pedro Bonifacio Guambo, se mudan y establecen a orillas del rio Olmos, formándose gradualmente el pueblo, que con el paso del tiempo congregó a cientos de familias erigiéndose en Villa.
Panorama del Caserío Fíloque